#26Abr EfeméridesPlus, Hoy en la Historia



Explosión en la central nuclear de Chernóbil



El accidente nuclear de Chernóbil sucedió a la 1:23 am de un día como hoy en el año 1986, en Ucrania.


Fue uno de los más grandes desastres medioambientales de la historia. Provocó la muerte de 31 personas (2 en el momento de la explosión y el resto en los meses posteriores), cerca de 200 fueron hospitalizadas y más de 100.000 se vieron obligadas a evacuar la zona. La radiactividad se expandió por gran parte del continente, incluso alcanzando países alejados como Italia o Grecia.
La explosión se originó a partir de una serie de pruebas que debían realizarse ese día dentro de la planta nuclear. Una de ellas consistía en simular un corte de la electricidad para comprobar si las turbinas de los reactores contaban con energía suficiente en caso de cualquier falla. Durante este experimento, uno de los reactores aumentó repentinamente su potencia, provocando un sobrecalentamiento de su núcleo y la posterior explosión del hidrógeno que había en su interior. Se calcula que la cantidad de material radiactivo expulsado fue 500 veces mayor que la de la bomba atómica de Hiroshima. Este accidente nuclear permaneció como el más grave de la historia hasta el año 2011, en que ocurrieron las explosiones de Fukushima I, en Japón.


Entró en vigencia Convenio de Organización Mundial de la Propiedad Intelectual



El Día Mundial de la Propiedad Intelectual comenzó el 26 de abril de 1970 y fue creado por las Naciones Unidas con la finalidad de que se reconozca y recompense la creatividad de los inventores, autores y artistas, así como su contribución para mejorar la sociedad y promover y mantener la diversidad cultural. Para promover la protección de la propiedad intelectual en el mundo entero, existe un organismo internacional, que es la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), miembro de las Naciones Unidas. Este organismo es el encargado de fomentar el uso y resguardo de las obras de la propiedad intelectual, y proteger los derechos de los creadores y titulares de toda invención intelectual.


Comienza la conferencia de Ginebra



En un esfuerzo para resolver numerosos problemas en Asia, incluyendo la guerra entre Francia y los vietnamitas nacionalistas de Indonesia, representantes de todo el mundo se reúnen en Ginebra. La conferencia marco un cabio radical en las intervenciones de Estados Unidos a Vietnam. Representantes de los Estados Unidos, de la Unión Soviética, de la República Popular China, Francia y Gran Bretaña se unieron en abril de 1954 para intentar resolver problemas relacionados con Asia. Una de las preocupaciones más grandes era la de las sangrientas batallas de los vietnamitas nacionalistas que estaban bajo el mandato del líder comunista Ho Chi Minh, y los franceses que querían continuar con el control colonial sobre Vietnam. Desde 1946 ambos bandos se atacaban mutuamente. Pero hacia 1954, los franceses ya se estaban cansando de la larga guerra, la cual estaba agotando el tesoro nacional como la paciencia del pueblo. Estados Unidos que venía apoyando a Francia, estaba preocupado por la eventual victoria de Ho, ya que se traducirían en la expansión del comunismo por toda Asia. Cuando Estados Unidos le propone a Francia intervenir más directamente en la guerra, los franceses anunciaron que incluirían el tema Vietnam en la conferencia. Las discusiones sobre Vietnam comenzaron justo cuando Francia tuvo la peor derrota militar, cuando las fuerzas vietnamitas tomaron la base Dien Bien Phu. En julio de 1954, los acuerdos de la conferencia fueron firmados. En algunos de ellos los franceses accedían a retirar sus tropas del norte de Vietnam. Vietnam se dividiría temporalmente en el paralelo 17, esperando las elecciones durante dos años para elegir presidente e unir al país. Durante ese período de dos años, ninguna tropa extranjera podría invadir el país. Ho accedió al acuerdo sabiendo que también lo alejaba de su victoria. El títere no comunista del gobierno, puesto por los franceses, se niega a firmar al no tener el apoyo de Francia. Estados Unidos también se negó a firmar, pero se comprometió a cumplir con el acuerdo. En la privacidad, los oficiales americanos sentían que los acuerdos de Ginebra, si realmente se pusieran en acción, serían un desastre. Estaban convencidos de que en las elecciones de Vietnam, ganaría Ho, el hombre que le había hecho frente a los colonialistas franceses. El gobierno de Estados Unidos lanzó un plan para salvar al menos el sur de Vietnam de los comunistas. En menos de un año, el gobierno de Estados Unidos, ayudó a establecer un gobierno no comunista al sur de Vietnam y comenzó a brindarle asistencia financiera y militar, esos fueron los primeros y fatídicos pasos que dieron inicio a una mayor participación de Estados Unidos en Vietnam.






Nació Charles Richter



Charles Francis Richter fue un sismólogo estadounidense, quien estableció, junto con el germano-estadounidense Beno Gutenberg, también sismólogo, una escala para medir los terremotos. Nació el 26 de abril de 1900 en Ohio, pero se trasladó a Los Ángeles siendo niño. Estudió en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. En 1928 empezó a trabajar en su doctorado en Física teórica en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), pero antes de terminar recibió una oferta para trabajar en el Carnegie Institute de Washington. Fue entonces cuando empezó a interesarse por la sismología. Más adelante, trabajó en el nuevo Laboratorio de Sismología de Pasadena, bajo la dirección de Beno Gutenberg. En 1935 Richter y Gutenberg desarrollaron una escala para medir la intensidad o magnitud de los terremotos, llamada escala de Richter.





Nace Rudolf Hess



"Nace en Alejandría, Egipto, Rudolf Hess, el secretario del partido nazi y diputado de Adolf Hitler quien causó un escándalo internacional cuando cayó en paracaídas sobre Escocia en un intento de negociar una tregua entre Gran Bretaña y Alemania. Hess se unió al partido nazi a comienzos de 1920 y se convirtió en amigo y confidente de Hitler. Escribiendo gran parte de Mein Kampf a modo dictado en la Prisión de Landsberg, donde se encontró encarcelado junto a Hitler tras el famoso y fallido Putsch de la Cervecería en noviembre de 1923. El 10 de mayo de 1941, el día que Hitler planeó invadir Rusia, Hess cayó en paracaídas sobre Escocia, con la esperanza de negociar la paz con Gran Bretaña, al contactarse con el duque de Hamilton, con quien Hess afirmó haberse reunido en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. La paz hubiera evitado que Alemania luchara en dos frentes y creciera el prestigio de Hess por fuera del régimen nazi, muchos de sus miembros lo veían como más que una persona que accedía a todo y como un delator (su apodo era ""El ratón marrón""). Hess, de hecho, encontró la paz en la Torre de Londres, donde los británicos lo tomaron prisionero, siendo el último hombre es ser encerrado ahí. Después de la guerra fue sentenciado a cadena perpetua, muriendo en prisión en 1987. "




Nace Mahoma



Muhammad, Mohammed o Mahomet) Profeta árabe, fundador de la religión musulmana (La Meca, h. 575 - Medina, 632). La biografía de Mahoma, de la que se conocen muy pocos datos seguros, nos ha llegado envuelta en la leyenda. Conoció -si bien superficialmente- las dos grandes religiones monoteístas de su época a través de las pequeñas comunidades cristiana y judía que habitaban en La Meca y quizá también por sus viajes de negocios. Con tan escasa cultura -pues probablemente era analfabeto- se permitió crear una religión que serviría de base para toda una cultura de difusión universal. A los cuarenta años Mahoma comenzó a retirarse al desierto y a permanecer días enteros en una cueva del monte Hira, en donde creyó recibir la revelación de Dios -Alá-, que le hablaba a través del arcángel Gabriel y le comunicaba el secreto de la verdadera fe. Mahoma fue personalmente el creador de la teología islámica, que quedó reflejada en el Corán, único libro sagrado de los musulmanes; es una colección de sentencias que se suponen inspiradas por Alá y que fueron recogidas en vida del profeta y recopiladas hacia el 650. En los dos últimos años de la vida de Mahoma el Islam se extendió al resto de Arabia, unificando a las diversas tribus paganas que habitaban aquel territorio. Eran un conjunto de tribus semíticas politeístas, cuyo continuo estado de guerra entre clanes les había impedido hasta entonces tener protagonismo alguno en la historia. A pesar de haber nacido en una región atrasada y marginal del planeta, y de proceder él mismo de un ambiente modesto, Mahoma convirtió a las belicosas tribus árabes en un pueblo unido y las embarcó en una expansión sin precedentes. Al morir Mahoma sin heredero varón, estallaron las disputas por la sucesión, que recayó en el suegro del profeta, Abú Bakr, convertido así en el primer califa o sucesor.
Publicado en HISTORY

Venezuela


26 de abril de 1905: Natalicio de Raúl Leoni



Raúl Leoni Otero (El Manteco, estado BolívarVenezuela26 de abril de1905-Nueva YorkEstados Unidos5 de julio de 1972) fue un abogado,político y masón venezolano. Presidente del Senado y del Congreso de la República entre 1959 y 1963presidente de Venezuela entre los años 19641969.
Fue en 1928 uno de los más importantes dirigentes universitarios de laGeneración del 28, primer movimiento de masas opositor a la dictadura deJuan Vicente Gómez. Este hecho lo llevó a ser exiliado del país. Tiempo más tarde regresó a Venezuela bajo el gobierno de Eleazar López Contreras, pero este también lo expulsó del país por ser dirigente de laizquierda política venezolana.
En 1941 regresó nuevamente a Venezuela. Ese año fundó junto con otros dirigentes de izquierda el partido Acción Democrática. En 1945, tras laRevolución de Octubre es designado miembro de la Junta Revolucionaria de Gobierno, una junta cívico-militar que gobernaría el país por los siguientes tres años. En ese mismo período se desempeñó como Ministro del Trabajo de Venezuela hasta culminar el gobierno de Rómulo Gallegos a finales de 1948. Ese año una Junta Militar toma el poder, por lo que Leoni es encarcelado durante 8 meses, hasta ser expulsado posteriormente del país.
Regresó a Venezuela una vez derrocada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Entre 1959 y 1963 presidió el Senado y el Congreso Nacional. Ese último año es también postulado como candidato a la Presidencia de la República. El 1 de diciembre de 1963 fue electo presidente con más del 32% de los votos. El 13 de marzo de 1964 asumió el cargo de manos de Rómulo Betancourt.




26 de abril: Día Internacional del Humor


¿Por qué hoy es el Día Internacional del Humor?



En Venezuela, se dice que un “venezolano sin sentido del humor es un ser incompleto” y esto es algo que se ha demostrado con el pasar de los años.

El Día Internacional del humor se conmemora como un modelo de presentar, enjuiciar, comentar o sobretodo soportar la realidad, al resaltar el lado cómico y risueño de las cosas, como lo hacían grandes humoristas como Mario Moreno “Cantinflas”, y el escritor, humorista y autodidacta Aquiles Nazoa.


El humor tiene tanta importancia que investigadores han definido algunas teorías en torno a él, como el filósofo inglés Thomas Hobbes, quien sostuvo que la idea de la risa proviene de un sentido de superioridad, por lo que desarrolló la teoría de la superioridad del humor, donde destaca que la risa es señal de vanagloria y autoestima.

El humor permite que el ambiente de trabajo sea más llevadero, de acuerdo con expertos en recursos humanos, quienes manifiestan, que un buen clima de trabajo permite que la organización sea más productiva, sobre todo el humor inteligente lleno de raciocinio, que nos identifica como seres humanos.

En Venezuela, se dice que un “venezolano sin sentido del humor es un ser incompleto” y esto es algo que se ha demostrado de generación en generación, de acuerdo con el humorista y politólogo venezolano Laureano Márquez, “la única herramienta que nos queda es el humor”. (Fuente: http://www.reporte1.com)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Desayuno Criollo

Santa Cruz: primera ciudad construida en América fue en la Guajira en 1502

VIRGEN DEL VALLE

SUBIR