Dependencias Federales de Venezuela
-
Dependencias Federales
Bandera
Situación de las Dependencias FederalesCoordenadas 10°55′47″N 65°21′25″OCoordenadas: 10°55′47″N 65°21′25″O (mapa) Capital Gran Roque Entidad Dependencias Federales • País Venezuela
• Región Insular Administrador M/G Néstor Reverol
(Ministro de Interior, Justicia y Paz)Subdivisiones 12 grupos de islas Superficie Puesto 24.º • Total 342,25 km²(0,03% de Venezuela) Población (2013) Puesto 25.º • Total 6,500 hab. • Densidad 5 hab/km²(0,01% de Venezuela)
Las Dependencias Federales generan para Venezuela un Mar Territorial, donde se ejerce la plena Soberanía Nacional y de acuerdo con los Derechos del Mar de los países ribereños, este cordón de islas es punto de partida para establecer las delimitaciones de las 200 millas, generándose así la zona económica exclusiva, un espacio de áreas marinas y submarinas de aproximadamente 860 mil km cuadrados, según el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, denominado también mar patrimonial. Venezuela con base en sus territorios caribeños ha delimitado sus fronteras marítimas con 5 países, a saber, Estados Unidos de América, Francia, Países Bajos, República Dominicana, y Trinidad y Tobago.
El conjunto de islas dispersas en el mar Caribe y en menor medida en el Atlántico venezolano tienen una temperatura media anual que se sitúa entre los 26 y 28 °C, con una precipitación de entre 300 y 500 milímetros al año. La población estimada para el año 2015 en las Dependencias Federales es de 6.500 habitantes, siendo así la zona menos poblada del país.
Índice
- 1 Historia
- 2 Tabla de islas
- 3 Política y gobierno
- 4 La Tortuga
- 5 Isla La Blanquilla
- 6 Los Roques
- 7 Isla la Orchila
- 8 Archipiélago de los Frailes
- 9 Archipiélago Las Aves
- 10 Archipiélago Los Testigos
- 11 Isla de Aves
- 12 Archipiélago Los Monjes
- 13 Isla de Patos
- 14 Turismo
- 15 Disputas internacionales y locales
- 16 Véase también
- 17 Referencias
- 18 Enlaces externos
Historia
Isla La Blanquilla, la segunda más grande de las Dependencias Federales.
El 28 de abril de 1856 se decreta una nueva Ley de División Político Territorial en donde se resolvió la creación de la Provincia de Margarita, uno de sus cantones denominado Cantón Norte estaba compuesto por 10 parroquias, de las cuales 4 forman parte de lo que hoy son algunas de las actuales Dependencias Federales, estas son, San Juan y las Islas Tortuga, Blanquilla, Testigos y Aves de Barlovento con todas las que le son adyacentes.3
Estados Unidos comienza la explotación de guano en la Isla de Aves a mediados del siglo XIX, Venezuela reclamó la soberanía de las islas y luego de una larga disputa legal Estados Unidos reconoció en 1861 la soberanía venezolana sobre dicha isla. Los Países Bajos pretenden las islas pero el conflicto es resuelto mediante arbitraje en 1865 reconociendo nuevamente la soberanía venezolana sobre Isla de Aves.
El 22 de agosto de 1871 el presidente venezolano Antonio Guzmán Blanco decide agrupar todas las islas venezolanas exceptuando Coche, Cubagua, Margarita e Isla de Aves como Territorio Federal Colón,4 quienes estarían controladas por un gobernador designado por el presidente de la República. Luego, bajo la presidencia de Joaquín Crespo, el 4 de julio de 1895 es incluida dentro del Territorio Federal Colón por Decreto nacional la Isla de Aves. El 16 de mayo de 1905 Cipriano Castro decide incluir dentro del Territorio Colón la Isla de Coche estableciendo su capital en San Pedro de Coche; sin embargo esta decisión dura poco tiempo ante las protestas que recibía el gobierno desde la Isla de Margarita; luego de tres años el 31 de agosto de 1908 es devuelta la isla a Nueva Esparta y es disuelto el Territorio Federal Colón estableciendo el control directo de las islas al Ejecutivo Nacional.
El 4 de julio de 1938 es promulgada la Ley Orgánica de las Dependencias Federales bajo el gobierno de Eleazar López Contreras que regula por completo la situación de las islas. El Reino Unido pretendió la Isla de Patos pero el 26 de febrero de 1942 es resuelto mediante la delimitación suelo y subsuelo del Golfo de Paria. Otro grupo de islas que se mantenía en disputa para la fecha era el Archipiélago de Los Monjes, en 1952 Colombia resolvió reconocer la soberanía de Venezuela sobre el archipiélago. El 23 de agosto de 1972 es declarada la Isla de Aves como Refugio de Fauna Silvestre nacional. El 2 de junio de 1978 se crea la Base Científico Naval "Simón Bolívar" en Isla de Aves, ese mismo año se intenta en la Cámara de Diputados del entonces Congreso Nacional aprobar un proyecto de ley para la creación del Territorio Archipiélago Caribe, sin embargo no se pudo llevar a cabo esta propuesta por estar en contra de algunas disposiciones de la Constitución de Venezuela de 1961, hasta nuestros días no se ha vuelto a discutir una posible reestructuración de las Dependencias Federales. El 28 y el 31 de marzo de 1978 son firmados los límites marítimos definitivos con Estados Unidos (Tratado de 1978 entre los Estados Unidos y Venezuela) que fijo los límites con Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos. y Países Bajos (Tratado de 1978 entre los Países Bajos y Venezuela) que fijó los límites con las Antillas Neerlandesas, luego el 17 de julio de 1983 hace lo propio con Francia. Estos tres tratados establecen la actual plataforma continental y zona económica exclusiva de Venezuela en el mar Caribe. El 4 de abril de 1986 se crea la La Dirección Nacional de Coordinación del Desarrollo Fronterizo y de las Dependencias Federales, dependiente del Ministerio de Interior y Justicia, para la administración del territorio.
En octubre de 2011 se aprueba un nuevo decreto con carácter de ley orgánica para las Dependencias Federales y territorios insulares.5
Tabla de islas
Según las estimaciones más recientes la extensión de las dependencias Federales es de 342,25 km² sin incluir el pequeño archipiélago de las islas Caracas. Las islas, sus grupos y archipiélagos son nombrados a continuación:
Mapa político administrativo de las dependencias federales ordenadas por la numeración de la tabla de islasNr. Isla ó Grupo Superficie
km²Población Islas Integrantes Coordenadas Dentro de la Plataforma Continental 1 Archipiélago Los Monjes 0,20 - Monjes del Norte - Monje del Este - Monjes del Sur 12°21′N 70°55′O 2 Isla la Tortuga y Cayos adyacentes 156,60 Isla La Tortuga - Islas Los Tortuguillos - Cayo Herradura - Los Palanquines - Cayos de Ño Martín - Islote El Vapor - Cayos de Punta de Ranchos 10°55′N 80°31′O 3 Isla la Sola 0,0005 - Isla La Sola 11°18′N 63°34′O 4 Islas Los Testigos 6,53 197 Isla Conejo - Isla Iguana - Isla Morro Blanco - Isla Rajada - Isla Noroeste - Peñón de Fuera - Isla Testigo Grande 11°22′N 63°06′O 5 Islas los Frailes 1,92 - Chepere - Guacaraida - Puerto Real - Nabobo - Cominoto - Macarare - Guairiare - Guacaraida - La Balandra - La Peche 11°12′N 63°44′O Fuera de la Plataforma Continental. 6 Isla de Patos (Este) 0,60 - Isla de Patos Este 10°38′N 61°52′O 7 Archipiélago Los Roques 40,61 1300 Gran Roque - Francisquí - Isla Larga - Nordisquí - Madrisquí - Crasquí - Dos Mosquises - Cayo Sal - Cayo Nube Verde - Cayo Grande - Noronquí - Espenquí - Carenero - Selesquí - Bequevé - Cayo de Agua - Cayo Grande Entre otros 11°51′N 66°45′O 8 Isla La Blanquilla 64,53 - Isla La Blanquilla 11°50′N 64°35′O 9 Islas Los Hermanos 2,14 - La Orquilla - Isla Los Morochos - Isla Grueso - Isla Pico (ó Isla Pando) - Isla Fondeadero - Isla Chiquito 11°45′N 64°25′O 10 Isla La Orchila 40 - Isla La Orchila - Cayo Agua - Cayo Sal - Cayo Noreste 11°47′N 66°10′O 11 Archipiélago Las Aves 3,35 - Isla Aves de Barlovento - Isla Tesoro - Cayo Bubi - Cayo de Las Bobas - Isla Aves de Sotavento - Isla Larga - Cayo Tirra - Isla Saquisaqui - Cayos de La Colonia - Isla Maceta - Cayo Sterna 12°00′N 67°40′O Fondo Abisal 12 Isla de Aves (Norte) 0,045 - Isla de Aves 15°40′N 67°37′O Dependencias Federales 306,53 1497 Política y gobierno
Esta entidad federal es la única de toda la República que no posee ni Gobernador ni Alcalde, dado que no tiene ni el estatus de Estado Federal ni el de Municipio Autónomo, es una división Administrativa especial contemplada en el artículo 17 de Constitución:
"Las dependencias federales son las islas marítimas no integradas en el territorio de un Estado, así como las islas que se formen o aparezcan en el mar territorial o en el que cubra la plataforma continental. Su descripción, posición geográfica, régimen y administración estarán señaladas en la ley.".
Según la Ley orgánica de las Dependencias Federales de 1938 en vigencia hasta 2011, todo lo relativo al gobierno y administración de dichas dependencias corresponde directamente al Ejecutivo Federal o Nacional (Art.3) Están bajo la administración de la Dirección Nacional de Coordinación del Desarrollo Fronterizo y de las Dependencias Federales.6 Aún cuando las D.F. no conforman un estado federal, forman parte de la Región Insular junto al Estado Nueva Esparta, actualmente existen varias propuestas de solución para la condición ambigua de las Dependencias Federales algunas corrientes sostienen que las islas deben ser integradas a los territorios de los Estados Federales más cercanos, y otras, que deben ser elevadas a la categoría de Estado dentro de la Federación para así impulsar su desarrollo sostenible a todos los niveles, sin disgregar la identidad que han desarrollado como conjunto geográfico y cultural. Los sitios poblados de las Dependencias Federales tienen un Comisario General designado por el Presidente de la República y en el caso del Archipiélago de Los Roques este está administrado por una Autoridad Única de Área (Creada en 1990) nombrada también por este, que tiene jurisdicción en el territorio del parque nacional del mismo nombre.
El 15 de octubre de 2011 la presidencia de la república de Venezuela emitió un decreto con rango, valor y fuerza de ley orgánica que creo una nueva legislación para las Dependencias Federales,7 mediante una ley orgánica nueva que deroga a la de 1938 y que establece que la organización política y administrativa de las dependencias se articulará a través de territorios insulares y los distritos menores de desarrollo. El 27 de octubre la ley fue avalada por el Tribunal supremo de Justicia y fue publicada en Gaceta oficial 39.787.8
En agosto de 2011 la presidencia de la república en uso de atribuciones legislativas habilitantes promulgó la ley de creación del primer territorio insular de las Dependencias Federales denominado Territorio Insular Miranda con capital en Gran Roque, abarcando el sector central de las Dependencias Federales.
Territorios Insulares
Territorio Insular Dependencias Federales Superficie Población Jefe de Gobierno Mapa Francisco de Miranda Las Aves — Los Roques — La Orchila 83,96 km² 1.300 (2007) Armando Laguna Laguna (2011-2013) Gilberto Pinto Blanco (2013-actual)
La Tortuga
Piscina natural de la Isla La Tortuga
Isla La Blanquilla
Isla La Blanquilla
Los Roques
Playa de Madrisqui en Los Roques.
Isla la Orchila
Vista de una playa de La Orchila
Archipiélago de los Frailes
El archipiélago de Los Frailes es un grupo de 10 islas que pertenecen a la República Bolivariana de Venezuela y están incluidas en las Dependencias Federales Venezolanas en el mar Caribe, con un total de 1,92 km² de superficie, algunas de las cuales conservan la denominación dada por los indios Caribe: Chepere, Guacaraida, Puerto Real, Nabobo, Cominoto, Macarare, Guairiare, Guacaraida, La Balandra y La Peche, se encuentran deshabitadas y están ubicadas en la costa noreste de Isla de Margarita. La isla de mayor tamaño es la denominada Fraile Grande o Puerto Real, tiene una longitud máxima de 2.200 m y ocupa una superficies de 0,75 km². Al noroeste de Fraile Grande se encuentra el morro de la Pecha y morro Blanco y al Noroeste del archipiélago los islotes de Cominoto y el Chaure.
Archipiélago Las Aves
El Archipiélago Las Aves pertenece a la República Bolivariana de Venezuela, de aproximadamente 3,35 km² administrado como una de las Dependencias Federales Venezolanas, ubicados entre Bonaire al oeste y el Archipiélago Los Roques al este, al norte de los estados venezolanos de Aragua y Carabobo (12°00′N 67°40′O). En la actualidad tienen importancia principalmente para la pesca. El archipiélago está formado principalmente por dos complejos arrecifales:
- Aves de Barlovento, el grupo oriental, un arrecife con 8 km diámetro y tres cayos en el suroeste
- Aves de Sotavento, el grupo occidental, con un cayo cubierto con manglar, en el sur
- Aves de Sotavento.
Archipiélago Los Testigos
Archipiélago Los Testigos
Isla de Aves
Isla de Aves es una pequeña y remota isla de las Dependencias Federales Venezolanas, de aproximadamente 4,5 ha, ubicada en el mar Caribe, al oeste de las islas de Sotavento (15°40′N 67°37′O), a 110 km al oeste de Guadalupe y Dominica. Tiene una longitud que no excede los 150 m y su altura máxima es de 2 msnm en un día calmo. En algunas ocasiones, durante fuertes tormentas, la isla queda sumergida completamente. La isla forma parte , Venezuela. En ella se ha instalado una base militar por parte de las fuerzas navales de Venezuela. Algunos estados del Caribe junto con Dominica reclaman esta isla como parte de este último, llamado por ellos como Bird Island. Sin embargo, este reclamo no ha sido reconocida por Venezuela, ya que la isla representa un bastión político-territorial de la república, dado que extiende las aguas territoriales de Venezuela desde su costa hasta prácticamente el centro del mar Caribe. El conflicto que Holanda interpuso a partir de 1854, por la posesión de Isla de Aves situada a 500 km de la Isla de Margarita, fue solucionado por medio de un laudo arbitral que declaró a la pequeña Isla de Aves, como espacio venezolano, Isabel II de España había sido designada como árbitro a solicitud de ambos países, en 1860, quien dictó sentencia el 30 de junio de 1865 a favor de los derechos Venezolanos sobre la isla. El 23 de agosto de 1972 la isla se declaró un santuario de la fauna, en 1978 la Armada Venezolana estableció una guarnición militar en la isla con el nombre de Base Científico-Militar Simón Bolívar. El impacto del Huracán Allen en 1980 dividió la isla en dos partes, pero el aumento de coral en la isla pudo reunificarla.
Archipiélago Los Monjes
El Archipiélago Los Monjes es un archipiélago venezolano de 0,2 km² que se encuentra entre las islas que pertenecen a las Dependencias Federales Venezolanas, a 34.8 km al este de la Península de la Guajira, Colombia, y a 40 km al noreste del estado Zulia en el Golfo de Venezuela. Los Monjes 12°21′N 70°55′O están integrados por tres grupos de rocas o islotes deshabitados (solo existe presencia militar de la Armada Venezolana) y sin vegetación propia, situados en el mar Caribe a escasas 31 km de la península de la Guajira.
- Monjes del Sur (12°22′N 70°54′O), son los dos islotes más grandes conectados por una presa artificial, el islote del sur con 70 m de altitud y con un faro.
- Monje del Este (12°24′N 70°51′O), 5.3 km al noreste de Monjes del Sur, una isla pequeña 43 m en altitud.
- Monjes del Norte (12°30′N 70°55′O), 12.3 km al norte-noreste de Monjes del Este, son cinco rocas pequeños. La más grande tiene una altitud de 41 m.
Controversia histórica
Monjes del Sur, Archipiélago Los Monjes.
El gobierno de Colombia declara que no objeta la soberanía de los Estados Unidos de Venezuela sobre el archipiélago de Los Monjes y que en consecuencia no se opone ni tiene objeción respecto al ejercicio de la misma o cualquier acto de reclamación alguna que formular respecto al ejercicio de la misma o a cualquier acto de dominio de este país sobre el archipiélago en referencia.
El 5 de agosto de 1987 la corbeta colombiana ARC Caldas navegó en aguas en disputa entre ambas naciones, muy cerca del Archipiélago de los Monjes. Después de varios días de tensión, en los cuales se registró una gran movilización militar por parte de ambos países, la nave se retiró.
El gobierno de Venezuela construyó y mantiene un faro y un apostadero de la Armada, además de construir un puente entre dos de sus islas, y terminó de construir en los últimos años instalaciones para pescadores, con el fin de cumplir con el requisito que permite que las islas generen, derechos de zona económica exclusiva y mar territorial, siempre y cuando se realice algún tipo de actividad económica en ellas (en este caso la pesca).
Isla de Patos
La Isla de Patos es una isla perteneciente a la República Bolivariana de Venezuela, cuya extensión es de algo menos de un kilómetro cuadrado, es administrada como una de las Dependencias Federales Venezolanas de las cuales es la más oriental, y ubicada en el Golfo de Paria (61º 52´W y 10º 38´ N), a ocho kilómetros del sureste del Estado Sucre. Fue reconocida como parte de Venezuela en el tratado firmado con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte mediante el cual este último devolvía, como parte de un acuerdo de delimitación de la superficie marina entre Venezuela y la, para ese entonces, colonia británica de Trinidad y Tobago, el territorio correspondiente a esa isla, documento que delimitó el suelo y subsuelo del Golfo de Paria, entre Gran Bretaña y Venezuela, del 26 de febrero de 1942.
Turismo
Vista de la Isla Gran Roque en los Roques, la Dependencia Federal con mayor auge del Turismo
El Archipiélago Los Roques, junto con la Isla de Aves y la Isla la Orchila conforman las "islas oceánicas", separadas de la plataforma continental por canales de gran profundidad y bañadas por aguas oceánicas, cálidas y transparentes. Los Roques ha sido una de las zonas que ha presentado mayor desarrollo de sus servicios turísticos, de allí su importancia como centro de esparcimiento para extranjeros y venezolanos.
El Gran Roque es el único centro que posee cierta infraestructura para el alojamiento de turistas, aunque recientemente se han aprobado planes para crear desarrollos turísticos en islas no habitadas como la isla La Tortuga.
- Algunas islas y cayos
Disputas internacionales y locales
Las disputas por las Dependencias Federales entre los estados de Venezuela, y entre Venezuela y otros países, son las siguientes:
Locales
- El Estado Vargas reclama para sí la autoridad sobre el Archipiélago de Los Roques.
Internacionales
- Las Repúblicas de Granada, Dominica y la colonia británica de Montserrat reclaman la soberanía venezolana sobre Isla de Aves,10 aproximadamente a 500 km de Caracas y 100 de Dominica, la existencia y adjudicación (que comenzó porque la misma fue parte de la Capitanía General de Venezuela) por parte de Venezuela convierte al país en uno de los mayores poseedores de territorio sobre el mar Caribe además de ser el país con más costas sobre el mismo, la isla es de importancia geoestratégica,11 ya que aunque la misma se encuentre semi-sumergida y no sea más grande que una hectárea, en ella se encuentra una base militar venezolana de investigación, comunicación y protección, hay presencia militar venezolana desde 1865.12
- Colombia reclama soberanía sobre una parte de las aguas territoriales y submarinas del Golfo de Venezuela, según su interpretación de documentos coloniales y la conexidad de esas aguas con la Península de la Guajira. Venezuela alega la pertenencia de la gran mayoría de las aguas del Golfo, dado que el Archipiélago Los Monjes, de soberanía venezolana, se encuentra dentro de esas aguas y señala que durante el Tratado de Paz y Amistad que firma la reina de España Isabel II, el 30 de marzo de 1845, se reconoce a Venezuela como nación libre, soberana e independiente, se mencionan las provincias y cualesquiera otros territorios e islas que pudieran corresponderle en los que se incluyen el Golfo, las Dependencias Federales entre otros. La disputa aún no se ha resuelto y desde finales del siglo XIX Venezuela ha ejercido mayor presencia y autoridad sobre la mayoría de las aguas del Golfo[cita requerida].
Crisis de la Corbeta Caldas
Fragatas Misilisticas ARV Mariscal Sucre (F-21) y ARV General Salóm (F-25) de la Armada Nacional de Venezuela, fueron durante el incidente protagonistas directos junto a los aviones F-16.
Al detectarse este movimiento, el presidente venezolano de la época Jaime Lusinchi autorizó una gran movilización de las fuerzas armadas venezolanas, incluyendo aviones F-16 que sobrevolaron las naves colombianas, esperando órdenes para atacar. Este impasse militar tuvo como causa la disputa concerniente a la soberanía en el Golfo de Venezuela, sobre el cual no existe un trazado de límites aceptado por ambos países. Tanto Venezuela como Colombia la han delimitado unilateralmente, por lo cual las áreas de patrullaje de sus Armadas se solapan. La "Crisis de la Corbeta Caldas" no fue la primera ocasión en que se corrió el riesgo de una confrontación armada en el Golfo de Venezuela.
Véase también
- Política de Venezuela
- Organización territorial de Venezuela
- Islas de Venezuela
- Espacio marítimo de Venezuela
- Región natural Insular
- Nueva Esparta
Referencias
- Pubill, Victoria Casanovas (1 de enero de 1987). Las Dependencias Federales Del Caribe Venezolano. Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. ISBN 9789800000991. Consultado el 29 de julio de 2015.
- Vila, Marco Aurelio (1 de enero de 1967). Aspectos geográficos de las Dependencias Federales. Corporación Venezolana deFomento. Subgerencia de Servicios Técnicos. División de Geoeconomía. Consultado el 29 de julio de 2015.
- Ley de 28 de abril de 1856, que establece la División Territorial de la República La Oriental/Leyes venezolanas.
- Monzón, Claudio Alberto Briceño (1 de enero de 2007). El problema de la soberanía : su historia ante el siglo XXI. Equinoccio. ISBN 9789802444892. Consultado el 29 de julio de 2015.
- http://noticiaaldia.com/2011/10/tsj-avala-decreto-del-presidente-chavez-sobre-las-dependencias-federales/
- Creada el 4 de abril de 1986 mediante publicación en Gaceta oficial del Ministerio de Interior y Justicia.
- http://informe21.com/politica/publican-gaceta-oficial-ley-organica-las-dependencias-federales
- https://web.archive.org/web/20111107084727/http://el-nacional.com/noticia/7135/16/Autoridades-de-las-Dependencias-Federales-ser%C3%A1n-nombradas-por-Ch%C3%A1vez.html
- Venezuela posee el mayor atolón coralino del Caribe Sur.
- Su ubicación geográfica la hace excepcionalmente importante para Venezuela porque genera aproximadamente la quinta parte de su jurisdicción en el mar Caribe.
- Venezuela ha delimitado los territorios marítimos alrededor de Isla de Aves, a través de Tratados con los Estados Unidos (Puerto Rico e Islas Vírgenes, el 28 de marzo de 1978), con el Reino de los Países Bajos (Aruba, Bonaire, Curazao y San Eustaquio, el 31 de marzo de 1978) y con Francia (Guadalupe y Martinica, el 17 de julio de 1983).
- La reina de España en 1865, establece que la posesión y soberanía de Isla de Aves corresponde a Venezuela.
Comentarios