El Alcaraván






 El alcaraván  “tiene la particularidad de emitir un largo y agudo chillido de hora en hora , y marca así, como un despertador, las horas de la noche. Se domestica con facilidad en las casas, donde rinde varios servicios, no solo marcando el tiempo, sino también avistando la llegada de visitantes” Ramón Páez
Es tan grande la confianza en la capacidad del alcaraván para detectar la presencia de seres vivientes, que “en Portuguesa el pueblo cree, que cuando el alcaraván canta cerca de una casa es porque en ella hay una mujer embarazada R.D.Silva Uzcategui. El estado Portuguesa.
El Alcaraván (Vanellus chilensis), mide entre 33 y 36 cm.,de pico rosáceo con la punta negra y patas rosadas. Cuenta con una cresta negra y puntiaguda. Por encima es principalmente gris pardusco, con hombros color verdoso bronceado. La frente, la mancha gular y la parte inferior del pecho son negro y el vientre es blanco. Al volar, ostenta alas anchas y redondeadas con una conspicua franja blanca en las coberteras de las alas. La rabadilla es blanca y la cola es negra con un estrecho borde blanco. Se ven con frecuencia cerca de su hábitat en tierras de labrantío, Llanos, sabanas, orilla de selva de galería. Se alimentan de peces pequeños, insectos, gusanos, caracoles, reptiles y ranas pequeñas, así como de algunas semillas y brotes, Son bulliciosos, Se alarman fácilmente; comunica su alarma iniciando una serie continua, insistente y estridente de fuentes keks por medio de los cuales previene a todos los animales que puedan escucharle. Algunos granjeros lo utilizan como protectores ya que son muy efectivas como aves avisoras que alertan a los campesinos. Son muy agresivos en la época de reproducción. Nidifican en el suelo, en áreas herbáceas, colocan de 2 a 4 huevos

FUENTE: VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO




 


Existe una leyenda en los pueblos llaneros que cuando pasa un Alcaraván cantando, por arriba de una casa, se dice que hay una mujer en estado. Una vez pasó un Alcaraván por una casa donde había cinco muchachas casaderas, cada cual más bonita, entonces la vieja dijo:


"¡Ay caracha!, a quien de las muchachas me le prendería la roncha"



Las metió en un cuarto para emplazarlas, y para preguntarle quien de ellas era la que había salido en estado. En la puerta del cuarto había un perro viejo, echado, que también había escuchado, a lo mejor, al Alcaraván cuando pasó y el perro pensaría:



"Aquí se va a formar un ataja-perro, y a mi no me gustan las peleas, yo mejor me salgo de aquí"



Y salió para allá.



Comienza la discusión dentro del cuarto: "Que si fuiste tu, que si yo, que si no, que si tu, que si yo, que si no, que si tu". Hasta que una de ellas le dice a la mamá:



Mira mamá, vamos a dejarnos de zoquetadas, fue Rosa



Y Rosa asustada dijo:


  • ¿ Y por qué tu dices que fui yo ?


Por que a ti fue que te vieron que llevabas cafecito al Morichal


  • Bueno, pero que tiene de malo que yo le lleve café a Pedro


¡Ah, caray!, porque Pedro, esa tarde te rompió las espigas, y estuvo contigo


  • ¿ Y cómo lo sabes tú ?


Bueno, por que esa noche la luna se puso más clara, más bonita. Más diáfana, más hermosa...


  • La luna se puede poner como le dé la gana, que tu no tienes por que...


¡Ah caracha chica!, Todas sabemos que fuiste tu, porque hasta Pedro se asusta cuando pasa el Alcaraván.



El Alcaraván



Introducción



El perico en el conuco, la totuma en el corral
Y hasta el gallo carraspea, cuando pasa un animal (Repetir 2 veces)

I

Allá en mi pueblo, cuando pasa un Alcaraván
Se asustan las muchachas por el beso del Morichal
El perro de la casa se levanta y sale pa´llá
Pa´llá pa´ fuera, por que no le gusta pelear

II

Que fuiste tu, que si yo, que no, que si tu
Te vieron que llevabas cafecito al Morichal
Y que Pedro, en los maizales, tus espigas reventaba
Y esa noche, la luna se puso bonita,
clarita que hasta Pedro se asusta si pasa algún Alcaraván

III

Allá en mi pueblo, cuando pasa un Alcaraván
Se asustan las muchachas por el beso del Morichal
El perro de la casa se levanta y sale pa´llá
Pa´llá pa´ fuera, por que no le gusta pelear

IV

Que fuiste tu, que si yo, que no, que si tu
Te vieron que llevabas cafecito al Morichal
Y que Pedro, en los maizales, tus espigas reventaba
Y esa noche, la luna se puso bonita,
clarita que hasta Pedro se asusta si pasa algún Alcaraván

Instrumental

V

Allá en mi pueblo, cuando pasa un Alcaraván
Se asustan las muchachas por el beso del Morichal
El perro de la casa se levanta y sale pa´llá
Pa´llá pa´ fuera, por que no le gusta pelear

VI

Que fuiste tu, que si yo, que no, que si tu
Te vieron que llevabas cafecito al Morichal
Y que Pedro, en los maizales, tus espigas reventaba
Y esa noche, la luna se puso bonita,
clarita que hasta Pedro se asusta si pasa algún Alcaraván

El perico en el conuco, la totuma en el corral
Y hasta el gallo carraspea, cuando pasa un animal (Repetir 2 veces)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Desayuno Criollo

Santa Cruz: primera ciudad construida en América fue en la Guajira en 1502

VIRGEN DEL VALLE

SUBIR