Hoy debo alzar mi voz, sé que no Soy Dios para Salvarlos. Pero lo que si sé es de Debemos Hacer algo. Congo
Mirador, es una población palafítica ubicada al Sur del Lago
Maracaibo, donde se permite contemplar la majestuosidad del Relámpago
del Catatumbo, está a punto de desaparecer producto de la sedimentación y
carencia de servicios públicos. No tienen Luz desde hace dos años,
pues la planta eléctrica no sirve. El estado de sedimentación es tan
grave que ya las embarcaciones no hayan cómo entrar y salir de la
población, dificultando la pesca y el turismo en la zona. La escuela
cerrada, lo que obliga a los niños a estudiar en Encontrados, o
sencillamente NO ESTUDIAR . El agua que consumen y con el cual preparan los alimentos es de lluvia, la cual es almacenada en pipas para su posterior uso. El ambulatorio está inactivo. La iglesia también cerró sus puertas. Es un pueblo Tirado al abandono, Eran aproximadamente 200 casas y de ellas solo quedan habitadas como 10. Ya no hay risas, ya no hay alegría se siente un total vacio en el lugar. Les robaron hasta las esperanzas, han tenido que simplemente desoccupar las casas y irse a pueblos en tierra firme. Sé que esto fué a causas naturales del desbordamiento del rio catatumbo, pero de igual forma HAY QUE BUSCAR UNA SOLUCIÓN. El
lanchero le insistí muchísimo para que me llevara le dije inclusive
que me llevara hasta cierto punto y ahi nadaba o me iba con balsa etc.
Pero necesitaba ver por mi misma lo que ahí estaba pasando. converse
con los lugareños, ellos me mostraban videos de lo que era ANTES su
tierra, con una enorme tristeza decían aquí tenía mucho tiempo que
nadie ni nos visitaba, "Nos Han Olvidado" eran sus palabras, era
inevitable NO LLORAR, pero sé que con eso no soluciono nada. ASÍ
que hoy necesito de ti querido amigo(a) que me estas leyendo, para
finales de mes Volveré Y no quiero LLEGAR con las manos vacias, así
sea una pelota para que un niño pueda sonreír me gustaría llevarles. Si te gustaría colaborar con cualquier donación o ayuda no dudes en contactame. Demostremos que los buenos SOMOS MÁS. .
Desayuno Criollo Ingredientes Caraotas Negras DeMiCasa Carne Mechada DeMiCasa 1-2 Huevos, por persona 2 Tomates medianos, cortados en cubos 1 Cebolla blanca, cortada en cubos 4 Ajíes dulces, preferiblemente verdes para la combinación de colores, cortados en cubos Queso llanero rayado Preparación En un sartén se calienta el aceite a fuego medio y se le agregan los tomates, ajíes y la cebolla y se sofríe hasta que la última se torne traslucida o transparente. En un bowl, se baten los huevos y se agrega sal al gusto. Tip: bata los huevos con un batidos por unos 2-3 minuto para airearlos y aumentar el volumen de la mezcla. Vierta los huevos en el sartén con la cebolla, tomate y ajies; y remueva hasta que el punto de cocción de los huevos sea el deseado. Cuando este listo, caliente siguiendo las instrucciones del empaque nuestras Caraotas Negras y Nuestra Carne Mechada , Sirva y disfrute de un autentico desayuno Criollo ...
SANTA CRUZ: PRIMER POBLADO VENEZOLANO En el año 1502, el día 3 de mayo, Alonso de Ojeda, al tomar posesión de la gobernación de Coquivacoa, fundó la primera ciudad de tierra firme sudamericana, a la cual denominó Santa Cruz. Santa Cruz fue fundada en la bahía de los Castilletes, a orillas de la laguna de Cosinetas, en la Guajira venezolana. Poco duró esta primera ciudad, ya que Ojeda se peleó con sus socios García de Ocampo y Juan de Vergara, lo que trajo como resultado que desapareciera el poblado, quedando abandonadas tanto la fortaleza como las casas que ya habían sido levantadas. Alonso de Ojeda, navegante, gobernador y conquistador español, recorrió las costas de Guyana, Venezuela, Trinidad y Tobago, Curaçao, Aruba y Colombia. Hizo de sus recorridos algo relevante en la historia de nuestro país, por haber dado el nombre "Venezuela" a la región que exploró en sus dos primeros viajes y por haber descubierto el lago de Maracaibo y fundar Santa Cruz (La Guairita)....
Obra se Oscar Olivares @Olivarescfc Virgen del Valle (Venezuela) Ir a la navegación Ir a la búsqueda Para otras advocaciones marianas con el mismo nombre, véase Virgen del Valle . Nuestra Señora del Valle Imagen de la Virgen del Valle en la Basílica del Valle, Nueva Esparta, Venezuela. Venerada en Iglesia católica Templo Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle Festividad 8 de septiembre Patrona de Nueva Esparta y otros estados orientales de Venezuela , Armada Nacional de Venezuela [ editar datos en Wikidata ] Trajes usados por la imagen de la Virgen del Valle ubicada en la basílica del Valle, Nueva Esparta, Venezuela. Festividad celebrada el 8 de septiembre en la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle Visita de la Virgen del Valle a la ciudad de Carúpano en donde Mons. Tomás Marquez le coloca su corona canónica para dirigirse hacia el Templo Santa Rosa de Lima en 195...
Comentarios